Dirigentes sindicales de la CUT de la Provincia de Llanquihue y Chiloé
se capacitan en principios rectores de la ONU para Negocios y Derechos Humanos
en el trabajo
Dirigentes sindicales de la central unitaria de trabajadores de la Provincia
de Llanquihue y Chiloé participan en seminario regional que tiene por objetivo difundir
directrices de la OCDE y capacitar a los dirigentes para aprender a utilizar
las herramientas a las que hoy pueden acceder los sindicatos chilenos de las
empresas transnacionales por la incorporación de nuestro país a esta
organización internacional. Este seminario regional organizado este seminario
organizado por la vise presidencia de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT)
cuenta con el patrocinio y la colaboración de la Fundación Friedrich Ebert (FES)
y TUAC comisión Constitutiva Sindical de la OCDE.
En la inauguración dieron el saludo de la bienvenida Simone Reperger por la Fundación Friedrich Ebert; Bárbara
Figueroa Presidenta Nacional CUT Chile y Kirstine Drew del Comité Asesor
Sindical (TUAC) de la OCDE.
El seminario que se desarrolla en la ciudad de Santiago los días 2 y 3
de octubre, participan dirigentes de todo el país, dentro del programa se
considera entregar los conocimientos y herramientas; de cómo interponer quejas
utilizando las directrices de la OCDE, explicar el proceso de la debida
diligencia, conocer aspecto de los principios rectores de la ONU para Negocios
y Derechos Humanos, intercambio de experiencias de sindicatos nacionales que
han utilizado esta vías de reclamación, para concluir con un ejercicio práctico.
Noticia en Desarrollo…
CUT Llanquihue
Aparecen en la Foto de izquierda a Derecha: Nolberto Diaz Secretario
General CUT, Tamara Muñoz Vicepresidenta Relaciones Internacionales CUT,
Osvaldo Alarcón Presidente CUT Chiloé, Kirstine Drew del Comité Asesor Sindical
(TUAC) de la OCDE, José Pacheco Presidente CUT Llanquihue y Bárbara Figueroa
Presidenta Nacional CUT Chile.
No hay comentarios:
Publicar un comentario