Región de los lagos ocupa octavo lugar en bajos ingresos encuesta INE octubre 2016

El largo camino de la percepción y los resultados de los datos estadísticos
La encuesta suplementaria de ingresos en la región de los lagos
 La Encuesta Suplementaria de Ingresos (ESI), realizada por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), complementario a la Encuesta Nacional de Empleo (ENE),  se levanta en el trimestre octubre-diciembre de cada años, desde el 2010.
La CUT se referirá sólo a este punto de la encuesta “Caracterización de los Ingresos de los Ocupados octubre 2016, ingresos de la ocupación que son capturados, en tanto, se refieren a los ingresos netos* (que excluyen los descuentos legales e impuestos)”
Según el último informe de empleo del INE trimestre marzo-mayo 2017 serian 429 mil las personas ocupadas en la región, al cruzarla esta información con la encuesta suplementaria de empleo, tendríamos que la mitad recibe un ingreso mensual inferior a $304.000.- que deja a la región en el octavo lugar del ranking de ingreso nacional, siendo que la región registra cifras de pleno empleo.
La fuerza laboral más representativa de la región se encuentra en el sector agricultura y pesca, donde son mayoristamente trabajadores por cuenta propia o independiente, donde el 50% de esas personas sus ingresos no superarían lo $120.306.
El sector asalariado que según el último informe de la encuesta de empleo llegaría a 265 mil personas, la fuerza laboral más representativa seria el comercio donde el 50% de ellos sus ingresos no superan el $300.501.- la industria manufacturera el 50% de los trabajadores no gana más de $438.174. Siendo los trabajadores de la administración pública quienes registran mejores sueldos, donde el 50% de los empleados reciben salarios inferiores a $690.000.-
La región de los lagos tiene un trabajo pendiente en torno a la calidad del empleo, esta tarea debe ser empujada desde los gobiernos locales, con una política pública y de formación, de mediano y largo plazo, para superar la brecha de ingreso con respecto al costo de vida y el potencial económico de la región, que se debe trasuntar en un bienestar para los cerca de 900 mil habitantes de la región de los lagos.

BRECHA DE GENERO. Un aspecto muy negativo y signo de mejora es la brecha de género donde las mujeres reciben ingresos inferiores a los hombres de un 21,7% - que se ve leve mejor al informe anterior pero sigue siendo negativa)



No hay comentarios: