Una región que no crece no puede generar nuevos empleos
El contraste de las
cifras del INE y el desempeño económico regional
La central unitaria de trabajadores de la provincia de Llanquihue
comparte la opinión de economistas locales “no
existe experiencia en el mundo que cuando una economía no crece se estanca y retrocede, esta sigue creando
empleo”, algo está mal en la forma de medir el desempleo en la región de
los lagos, no es posible que las cifras de pleno empleo se sustenten en un año
que la región es golpeada por dos crisis que afectan a sectores productivos que
son el corazón de la región, como la mortandad de salmones de un
ciclo productivo de 18 meses y la marea
roja que paralizó por más de seis meses toda extracción de productos del mar en
todo el borde costero de la región, fenómenos que ocurrieron a partir de febrero
del 2016.
No podemos ponernos una venda en los ojos, la realidad que muestran los
datos es muy distinta a lo que viven las personas, con estas cifras la única afectada
es la región, los trabajadores y sus familias que perdieron su empleo y que no recibieron apoyo del estado en
tiempos de crisis, tuvieron que barajárselas solas, de sus ahorros, trabajo esporádico
para subsistir, ayuda de familiares.
El gobierno regional no es consciente de la realidad, ni menos apunta en la dirección correcta de buscar la información real, no se conoce que destine
fondos donde puedan concursar centros de estudios y/o universidades para
realizar una investigación más profunda sobre el empleo regional, que permita
vislumbrar cuáles serán los empleos de mayor proyección donde deberían orientarse
las nuevas generaciones, señalan desde
la CUT Llanquihue.
Un breve mirada y comentarios a
las cifras del último boletín del INE trimestre móvil dic-febrero 2017.
De las 437.010 personas que forman la fuerza de trabajo activa en la
región, solo 10.950 están desocupadas, lo que representa que 2,5 personas de
cada 100 están buscado empleo.
En los últimos 12 meses aumentaron en 8.970 los trabajados informales,
por cuenta propia o familiar no remunerados, trabajos sin protección social,
que resultan muy difícil de cuantificar, “salvo un algoritmo que se aplique a los datos” lo que lo dejaría en el rango de estimación.
Los últimos 12 meses las actividades económicas que experimentaron variación
positiva en la creación de empleo fueron agricultura, enseñanza, transporte,
manufactura y comercio, por otro lado las actividades que experimentaron bajas
de empleo fueron alojamiento, finanzas, hogares, construcción, todas estas cifras difícil de medir con certeza por tratarse de personas que no se desempeñan
por medio de un contrato formal de trabajo.
Finalmente, Sumando y restando en los últimos 12 meses se habrían
creado 2.160 nuevos empleos, lo que contrasta con el bajo desempeño económico
de la región en ese mismo período el que fue a la baja, le que haría de suponer
que este aumento sería sólo unta estimación en los datos.
CUT LLANQUIHUE
BREVE RESUMEN DE LA NOTA
Cifras de pleno empleo en la región de los lagos sólo refleja lo que
el gobierno quiere ver
Una región que no crece no puede generar nuevos empleos
El contraste de las
cifras del INE y el desempeño económico regional
La central unitaria de trabajadores de la provincia de Llanquihue
comparte la opinión de economistas locales “no existe experiencia en el mundo
que cuando una economía que no crece se
estanca y retrocede, esta sigue creando empleo”, algo está mal en la forma de
medir el desempleo en la región de los lagos, …
No hay comentarios:
Publicar un comentario