Solo 18 trabajadores de 100 que perdieron el empleo el 2016 cobraron
el seguro de cesantía en la región de los lagos
El INFORME ANUAL DEL SEGURO DE CESANTÍA 2016 de la superintendencia de pensiones, reflejan
que en la región de los lagos el año 2016 aumentó el Número de solicitudes por
cesantía aprobadas aumento respecto al año anterior en 2.942 solicitudes
Variación porcentual de 4,8%
El año 2016 para la región de los lagos fue un año de crisis,
partiendo con la crisis de la mondad de salmones, seguido de la marea roja, que
trajo la pérdida de miles de empleos, lo que en cierta forma recoge el INE en
su boletín de empleo del trimestre móvil octubre-diciembre 2016, donde señala
que en el año 2016 se perdió 16.450 empleos asalariados, trabajadores que
contaban con contrato de trabajo y cotizaciones previsionales, siendo la rama
de la economía más afectada la Industria manufacturera con la pérdida de 4.280
empleos, donde se encuentran en gran número las trabajadoras que de las plantas
de procesos del salmón.
La realidad del año 2016 para el empleo de la región de los lagos deja
al descubierto una realidad, la baja protección del empleo asalariado con el
seguro de cesantía, esto mostrado en los datos de la superintendencia de
pensiones, donde de 16.450 trabajadores con contrato que pierden su empleo sólo
2.942 accedieron al seguro, cobertura de sólo 17 trabajadores de 100 que
trabajan con contrato,
Esta realidad debe revertirse drásticamente, debe ser la base de la política
pública que impulse el gobierno regional autónomo y con identidad local, delo
contrario las cifras solo nos alejaran de la realidad de poner fin al contrato
por obra y faena en empresas de procesos continuos, que afecta un derecho
humano de la mujer trabajadora, el derecho a ser madre, ya que este tipo de
contrato no reconoce el fuero maternal.
CUT LLANQUIHUE
Cutllanquihue2012@gmail.com

No hay comentarios:
Publicar un comentario