CUT arriesga perder su inconclusa sede tras 13 años sin terminarla
CONVENIO. Convenio entre Bienes Nacionales y la multisindical le daba 5 años para habilitarla, plazo largamente cumplido. Entidad dice que tienen la probabilidad de terminarlo.

NICOLE HERNÁNDEZ
Casi 13 años, y unos 250 millones de pesos más tarde, lo que sería la sede de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), sigue siendo una pesadilla para los dirigentes de la multisindical, quienes ven con impotencia cómo el edificio sigue abandonado y sin poder ser terminado.
Para peor, la multisindical corre el riesgo de perder el inmueble, debido al incumplimiento del convenio que le permitió obtener gratuitamente los terrenos.
El inmueble fue levantado a inicios de la década pasada, luego que el Ministerio de Bienes Nacionales transfirió un terreno de 440 m2 en calle Vial a la Central Unitaria de Trabajadores (CUT).
La multisindical debía levantar en el lugar un edificio de tres pisos y un subterráneo, el que sería su sede.
Los dineros para financiar la obra fueron parte de los 817 millones de pesos que la CUT recibió como indemnización por la confiscación del edificio que tenía hasta antes de 1973 en calle Serena.
Los trabajos fueron encargados a la empresa Tecnomuro, la que se declaró en quiebra luego de levantar la obra gruesa en 2003. A nivel nacional, la CUT trató de recuperar los dineros, pero no lo logró y en 2010, el entonces presidente nacional de la entidad, Arturo Martínez, reconoció que "nuestros recursos se agotaron".
El dirigente sindical Walter Sandoval se ha dedicado a reunir la información en torno al edificio, cansado de ver cómo la CUT debe peregrinar de oficina en oficina para tener un lugar donde reunirse. Es por ello que decidió recurrir a Contraloría.
El organismo contralor, en septiembre del año pasado, recordó que el contrato entre Bienes Nacionales y la CUT, establece que este último organismo tenía un plazo de 5 años, desde la inscripción en el Conservador de Bienes Raíces, para construir y habilitar la sede sindical.
El plazo expiró en 2008; sin embargo, en 2010 el entonces presidente de la CUT, Arturo Martínez, informó a la Seremi de Bienes Nacionales de ese entonces, que "en los primeros meses de 2011, se iniciarían los trabajos para terminar la construcción".
Ello, al parecer, evitó el inicio de acciones legales por parte del Consejo de Defensa del Estado, según se puede leer en un oficio que el entonces seremi de Bienes Nacionales, Marcelo Ruiz, envió a la entonces presidenta de la CUT, Doris Paredes.
La idea de Arturo Martínez era reinicia las faenas con los dineros que obtendría la CUT de la inmdemnización por la confiscación de la radio Luis Emilio Recabarren en 1973.
Desde la Seremi de Bienes Nacionales, se explicó que oficiaron a la CUT para saber cuáles son sus planes, sin que hasta la fecha esa entidad haya entragado información a Bienes Nacionales.
"Hay un edificio abandonado desde el año 2003. Esta la infraestructura armada, pero no se ha terminado", se queja Sandoval.
"De cara a la reforma laboral, no puede ser que la CUT no le dé importancia a tener un inmueble donde hacer sus reuniones", recalcó.
Debido a la incapacidad para terminar el proyecto, Sandoval emplazó al actual presidente, para que renucie a su cargo.
El actual presidente provincial de la CUT, José Pacheco, recuerda que al asumir en 2012 el cargo, los dirigentes anteriores no entregaron un solo antecedente relacionado con el inmueble; pese a ello, destacó que en el último informe de la entidad gremial, figura como parte de su patrimonio el edificio, el que está valorado en unos 300 millones de pesos. "No lo vamos a dar por perdido", recalcó.
Sin embargo, recordó que la CUT es una entidad que tiene una sola personalidad jurídica a nivel nacional y que es la dueña de todos los inmuebles en el país. A la vez, cuenta con una organización, en la que los presidentes provinciales poco pueden influir; por lo que es a nivel nacional en donde se decide la situación del edificio.
En este sentido, Pacheco recordó que en 2014 lograron construir el cierre perimetral del inmueble y que la Tesorería de la CUT les informó que durante los próximos meses existe la probabilidad que se destinen recursos para terminar el inmueble.
"De cara a la reforma laboral, no puede ser que la CUT no le dé importancia a tener un inmueble donde hacer sus reuniones".Walter Sandoval., Dirigente sindical.
DATOS
El 7 de junio de 2003, Bienes Nacionales transfirió gratuitamente el inmueble a la CUT.
La multisindical tenía un plazo de 5 años para construir y habilitar la sede, el que venció en 2008.
El convenio establece que BB.NN. podrá recuperar el inmueble en caso de incumplimiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario