Que hay detrás de la cifras de PLENO EMPLEO de la Región de Los Lagos

La región de los lagos sigue top 1 en cifras de “pleno empleo”
Esto desde que se cambió la forma de medir el desempleo en abril del año 2010, determinación que adopta el INE al incorporarse chile a la comunidad de países de la OCDE.
Este ranking que ostenta la región, contrasta con la calidad del empleo, si miramos los datos del último boletín, en la existencia de contrato de trabajo, duración del mismo, duración de la jornada, existencia de previsión social y nivel de ingreso, considerando estas variables la región pasa a ocupar el ante penúltimo lugar, en materia de calidad del empleo. Este resultado contrasta con el modelo, que dice a mayor demanda aumenta el valor del trabajo, y aquí no se da eso.
El informe del INE del trimestre móvil julio-agosto-septiembre, donde el índice desempleo baja 2.1 puntos porcentuales, llama la atención que en el último año la fuerza de trabajo baja de 436 mil ocupados a 420 mil que es la cifra que aparece en el informe al mes de septiembre, puestos de trabajos perdidos que se abrían ido a la población “inactiva permanente” esto es que 16 personas app dejan de tener deseo de salir a buscar un empleo.
Otro aspecto para analizar es, que el 53% de los ocupados aparecen con un empleo “precario” es decir poseen un contrato a tiempo parcial, por obra y faena, y el 35% de los ocupados lo hacen sin protección social, sin un ingreso estable, que se encuentran en la categoría de trabajadores independientes o por cuenta propia, cuestión que demanda una política regional para incentivar la protección social, porque en tiempos de crisis son los más vulnerables.
Algunas cifras del último boletín de empleo del INE:
Personas que componen la fuerza de trabajo regional
Septiembre 2018
2017
Hace 1 año

ocupados
419.870
436.000
16 mil personas dejan la fuerza laboral, que al dejar de tener el deseo de buscar trabajo pasan a ser población inactiva “parmente” que no se contabiliza como desocupados, población que a septiembre llega a 332 mil personas.
Asalariados
275.000

Poseen un contrato de trabajo, fijo, parcial, directo e indirecto con previsión social
Contrato indefinido
197.000

Poseen un contrato de trabajo permanente con un horizonte mayor a un año(empleo decente)
Ocupados según actividad económica



Agricultura y pesca
75.000

Trabajadores independientes, sin un ingreso estable, sin contrato, sin un ingreso fijo, sin previsión social.
Comercio
71.000

Un porcentaje alto de trabajadores independientes, cuenta propia, sin contrato, sin protección social ni ingreso estable
Manufactura
52.000

App un 70% no es empleo directo, contratos por obras y faena, sin derechos colectivos, sin estabilidad, alta rotación de empleadores.

CUT LLANQUIHUE
Que hay detrás de la cifras de PLENO EMPLEO de la Región de Los Lagos

VERTICE TV

DIARIO EL LLANQUIHUE

No hay comentarios: