DIRECTORES (AS)
MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL
Presente
De nuestra mayor consideración.
La presente refleja el ambiente convulsionado que desde hoy 2 de Noviembre
están viviendo los trabajadores de la Marina Mercante de la zona Sur. Se
agradecerá darnos la posibilidad de difundirla.
ESTADO DE ALERTA
MARINA MERCANTE ZONA SUR, POSIBLE PARALIZACIÓN
La FESIMAR-CUT, de la Provincia
de Llanquihue que acoge a un gran número de trabajadores embarcado, entre oficiales y tripulantes, junto
a otras organizaciones que nos han contactado es que hemos decidido poner en
ESTADO DE ALERTA a los TRABAJADORES DE LA MARINA MERCANTE DE LA ZONA SUR, para
coordinar una paralización total de las actividades de los buques de Cabotaje.
Las razones de esta determinación nace de la sorpresiva pretensión de
una mesa sobre el Trabajo Decente de Los Trabajadores Embarcados, que se
desarrolla en el Ministerio del Trabajo en Santiago, para modificar los
artículos 106 y 116 del Código del trabajo en que el descanso en día calendario
pasaría a ser de CICLOS CRONOLOGICOS, creándose una gravísima vulneración al derecho laboral,
además de discriminatoria respecto del resto del país.
También, exigir un pronunciamiento de la Contraloría General de La
República, de los Tribunales de Justicia y de las autoridades del país por
aceptar que una mesa de trabajo se efectué a escondidas de los trabajadores
afectados, y que acepten en su seno a
tres personajes impostores como representantes
de los Marinos Mercantes, y sin duda todo maquinado por ARMASUR para beneficio
de la patronal.
El Convenio en cuestión les fue excluida, por decisión del Ministerio
del Trabajo, a la Marina Mercante de Cabotaje y solo aplicable a naves de
navegación internacional, entonces por qué razones se nos quiere incluir en una
sola de las normas y no todo el Tratado con sus decenas de artículos y
recomendaciones a los estados del mundo.
Al momento existe un estado de animo efervescente, en los buques
regionales, por ésta inconsulta y arbitraria medida que aumentaría el trabajo abordo
ya que sería legal elevar a 14 horas diarias el trabajo, y por lo tanto dejar
cesante a gran parte de los trabajadores embarcados.
fesimar2015@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario