
Frente a la inserción de prensa en diversos medios nacionales
de CPT Empresas Marítimas SA., propietaria del buque salmonero
"Seikongen" hundido cargado de 200 toneladas de peces, quien se lava las manos respecto a su responsabilidad, por lo que nos permitimos entregar la siguiente CARTA A LA OPINIÓN PÚBLICA, que dice lo siguiente:
La CUT Provincia de Llanquihue, por nuestro compromiso con
los trabajadores, el medio ambiente y el país, se nos hace un deber realizar observaciones al inciso publicado por CPT
Empresas Marítimas SA, en diarios regionales y nacionales el día domingo recién
pasado. El hecho de evitar mencionar a los trabajadores, sus relaciones
laborales, el incumplimiento a la normativa de las dotaciones comerciales para
operar el transporte marítimo es una política que les hemos observado desde
hace bastante tiempo, pero otra es la
falta de autocritica y transparencia para relatar cómo sucedió el hundimiento
del Seikongen, en Pilpilehue, comuna de Chonchi del archipiélago de Chiloé. Hasta
la fecha, no hay claridad del sumario, después de un año del acontecimiento, y
tampoco han reconocido por qué un buque
nuevo, recién construido en Asia, término en el fondo del mar junto a su
carga de salmones vivos. Por otra parte, al momento del siniestro tenía
observación de fallos y no se tomaron el tiempo necesario para descubrirlo y
repararlo, nada se expresa de alguna sanción que hubiese aplicado la autoridad.
Ronda el secretismo y sospechamos que permanecerá así, sólo entre CPT y el
seguro, sin que podamos extraer lecciones para provecho de los trabajadores
involucrados que milagrosamente, en esta oportunidad, salvaron sin lamentar
decesos o heridas graves. También, la inserción
expresa culpas a las autoridades
y la ley al solicitar protocolos preacordados y establecidos con actores
relevantes, pero desconoce la responsabilidad de no reparar las observaciones,
o simplemente podrían haberse ceñido a la normativa vigente, y el naufragio se
habría evitado. Recordemos, que CPT habría dejado cesante a tripulantes
temerosos de estar viviendo el último día al difundir, en redes sociales, accidentes
que les ocurrieron en mar abierta en otras oportunidades; el castigo al
trabajador ha sido constante con tal de ocultar los siniestros que
frecuentemente les aquejan a sus buques. Por de pronto, la arrogancia que
exhibe en el comunicado no tiene correlación con el actuar permanente de la
empresa, y el mejor aporte a la convivencia ambiental como laboral es dejarse
de lavar imagen, trabajando para un
sincero respeto a las actuales leyes y reglamentos. El temor de que en la
industria surjan nuevas situaciones de crisis debemos despejarla, entre
autoridades, empresa y trabajadores.
CUT PROVINCIAL DE LLANQUIHUE
PUBLICACION DIARIO EL LLANQUIHUE DERECHO REPLICA CUT
No hay comentarios:
Publicar un comentario