Dirigentes
sindicales de las regiones de los Ríos, Los Lagos, Aysén y Magallanes
participaron del seminario internacional sobre “Las líneas directrices de la
OCDE y su aplicación práctica en el mundo del trabajo”, realizado en la ciudad
de Puerto Montt el día jueves 14 de diciembre, que contó con la asistencia de
más de 50 dirigentes, que evaluaron positivamente este importante encuentro.
En
la ocasión dieron la bienvenida al encuentro los dirigentes provinciales de la
CUT de cada provincia, actividad que contó con la participación del Seremi del
Trabajo Claudio Villanueva y el Director Regional Guillermo Oliveros.
El seminario contó también con la participación de la vicepresidenta nacional
de relaciones internacionales de la CUT Tamara Muñoz, acompañada de la
consejera nacional Carmen Mayorga.
El contenido del seminario se desarrolló
en dos bloques, el primero consistió en una Introducción a las líneas
directrices de la OCDE a cargo de Felipe Lopeandía del Punto Nacional de
Contacto (PNC) Chile, seguido de un informe sobre la experiencia de la negociación
colectiva en la región de los lagos a cargo de Jorge Weil académico de dicha
universidad. En la jornada de la tarde se realizó un taller aplicación práctica
de las líneas directrices OCDE en materia laboral, a cargo de Claudio Urrutia,
Sindicato Unilever y Felipe Labra fundación FIEL, quienes compartieron con los
asistentes casos presentados en chile.
El seminario permitirá a los
dirigentes sindicales dotarlos de herramientas que le permita recurrir al PNC
en casos de vulneración de derechos que contravengan las directrices de la OCDE
para empresa multinacionales, que sin duda permitirá fortalecer los derechos de
los trabajadores de la región, señalaron los dirigentes asistentes.
CUT LLANQUIHUE
No hay comentarios:
Publicar un comentario