Acusan a los directivos del arzobispado de puertomontt de llevar a la huelga a sus trabajadores por falta de dialogo

Funcionarios paralizan funciones por falta de dialogo proceso de negociación colectiva
En el primer turno del martes 22 de agosto se inicia la huelga legal del Sindicato Centro de Salud Familiar (CESFAM) San Pablo de la población mirasol administrado por el arzobispado de puerto montt.  
En un comunicado entregado por el sindicato la noche del lunes comunica de este hecho, tanto a funcionarios como a los usuarios, el cual señala
“lamentablemente nos vemos obligados a llevar a cabo el proceso de Huelga Legal a contar del día de mañana martes 22 del presente y de manera Indefinida. Como todo sistema nuevo, el hecho de participar del Sindicato ha sido un proceso de aprendizaje también para nosotros, y a pesar de los errores que pudimos cometer, debemos recalcar que siempre hemos tratado de generar instancias de conversación con la Administración y Dirección del CESFAM, los cuales se han negado. Queremos ser transparente con ustedes y es por eso que queremos dar a conocer nuestras peticiones en el proyecto de contrato colectivo, que contiene los siguientes puntos: a) Equidad en Remuneraciones (Sueldo Base), frente a cargos que no perciben mismo sueldo y también por un tema de igualdad de género, lo cual está presente en el reglamento interno del Centro de Salud Familiar. b) Pausa Saludable de 20 minutos protegida en agenda para todos los estamentos. c) Beneficios de escolaridad para los hijos de los funcionarios con carga familiar autorizada por la caja de compensación, en el mes de marzo. d) Bono Nacimiento para los hijos de los funcionarios.  e) Bono de Asignación de Titulación (oportunidad de un premio para que aquellos estamentos administrativos y auxiliares puedan estudiar). f) Bono para Jefatura de Programa que no cuentan con ello, ya que todos los Jefes de Programa perciben este bono a excepción de dos jefaturas (ver reglamento interno). g) Aumento de horas de Profesionales, ya que es necesario frente al aumento de horas y de inscripciones. h) Aumento del sueldo base para los afiliados al Sindicato y para los que se inscriban a futuro. i) Cuota mortuoria de $100.000 en caso de fallecimiento del trabajador. Esto es lo que estamos solicitando del petitorio original, recalcar que en ningún momento hemos querido llegar hasta esta instancia. Por el bien común de los usuarios y de todos los trabajadores que pertenecemos a este Centro de Salud Familiar, hemos cedido bastante en el petitorio original y no hemos tenido éxito en esta causa.”
Es lo que señalan en su comunicado entregado a todos los socios y usuarios del centro de salud familiar san pablo de mirasol, quienes por falta de dialogo iniciaron una huelga legal indefinida, afectando una población fluctuante de 22 mil personas que es el radio de acción del centro de salud.

Carlos Quiñones
Presidente Sindicato
Cel.976024649


Se solicita a todos los dirigentes y organizaciones hacer llegar su muestra de apoyo y solidaridad con los trabajadores en huelga. Cut Llanquihue

No hay comentarios: