La Patagonia occidental chilena teñida de sangre por 12 accidentes laborales fatales en menos de 30 dias

La Patagonia occidental chilena teñida de sangre por 12 accidentes laborales fatales en menos de 60 días
La Patagonia occidental chilena teñida de sangre 
12 trabajadores han fallecidos en accidentes laborales en menos de 60 días

Este miércoles 3 de noviembre cerca del mediodía, se recibió un SOS de un centro de engorda de salmones de Aysén, se trataba de la notificación de muerte un hombre de mar, buzo oriundo de Maullin muere en accidente laboral luego de sumergirse en las profundidades para realizar faenas de reparaciones en el centro de cultivo Canalad I perteneciente a la empresa AQUACHILE.
Con este accidente laboral fatal se contabilizan 12 trabajadores fallecidos en la Patagonia occidental chilena en los últimos 60 días. 4 Trabajadores electrocutados en la construcción del servicentro Shell de la ruta cinco sur en las cercanías de puerto varas, 1 tripulante que muerto en naufragio de barcaza en el golfo de Ancud y 1 tripulante general de cubierta muerto en maniobras de un centro de cultivo en la jurisdicción de puerto aguirre, más los 5 tripulantes muertos en el naufragio de barcaza en el estrecho de Magallanes, mientras regresaban de faenas en centros de engorda de salmones,  todos ellos en su maría trabajadores que tenían como residencia la región de los lagos.
Este nuevo accidente laboral en el mar no hace más que corroborar la denuncia pública que hicieron los buzos en la emergencia sanitaria de extracción de mortandad de salmones, donde eran obligados a sumergirse en pro fundidas mayores a las permitidas, sin equipo adecuado y sin fiscalización de la autoridad marítima e instituciones del trabajo.
La central unitaria de trabajadores espera que los tribunales de justicia establezca sanciones ejemplificadoras por negligencias inexcusable del empleador directo como también asuman su responsabilidad subsidiaria las empresas mandantes, empresa principal que la ley le confiere la responsables de garantizar las condiciones óptimas de seguridad en el trabajo.
También llamaos a las instituciones públicas a actuar en forma prolija y objetiva en la investigación de estos accidentes, donde el informe de los comités paritarios debe recoger la veracidad de los hechos, como también pedir que la unidad de salud ocupacional de la seremi de salud realice el sumario sanitario pertinente en cada caso.
Queremos manifestar nuestra preocupación respecto a la información que señalo a la prensa la autoridad marítima de Aysén, respecto a señalar a priori la causa de muerte del buzo que fallece en la profundidad del centro cultivo Canalad I, ya que esto deben ser establecido por los organismos competentes.

 CUT LLANQUIHUE


No hay comentarios: