Este 08 marzo 2016, la CUT Llanquihue rinde homenaje “A todas las mujeres que silenciosamente han construido la historia”, distinguiendo
a cuatro mujeres que con su trabajo han creído en la vida misma.
Después de la ceremonia de distinción se realizó un Foro sobre
la discriminación de género, donde participaron Rosalía Ulloa, Secretaria Provincial
Llanquihue de la CUT y Javiera Ulloa, Académica de la U. Lagos.
La Cut Llanquihue agradece a la universidad de Los Lagos por esta
instancia, por abrir este espacio critico en una fecha tan significativa para
la humanidad y el rol de las mujeres en la sociedad.
Las mujeres homenajeadas fueron: EDIA ALICIA SUBIABRE GUTIERREZ (trabajadora
independiente) “una mujer que le ha
ganado a la vida, por creer en la vida”; ANA PATRICIA ESPAÑA HUENUSUMUY(comerciante de feria libre) “construir con sus manos una identidad de la
mujer independiente y más desprotegida conservando sus raíces”; YESENIA KATERINE LLAUCA CURIMAN(dirigente
sindical) “mantener sus convicciones, ser
capaz de luchar enfrentando la adversidad por un futuro que llevaba en su
vientre”; MARCELA DEL CARMEN COYAN
CARRASCO (profesional de la salud ocupacional) “pionera en enfrentar la salud ocupacional de la región, con las
herramientas que da el aparato estatal, colocando su sello de humanidad”
CUT LLANQUIHUE
“una mujer que le ha ganado a la vida, por
creer en la vida”
Nace el año 1953 en la
localidad de Santa Maria, a los 11 años se traslada con sus padres a la ciudad
de Puerto Montt, cursa hasta el tercer año de preparatoria, luego se ve en la
necesidad de trabajar, vendiendo desayunos en la ex feria libre de presidente Ibáñez
(actual Sodimac), saliendo todos las mañanas a las 4 de la madrugada con
destino a feria a vender desayunos. Madre de tres hijos, el destino le tenía
guardado su mayor reto, la enfermedad que sufre su hija Marina que nace con el
síndrome de west, luego sufre la pérdida de su compañero, quedando sola al
cuidado de su hija, la que hasta los días de hoy la atiende, siendo su fuente
laboral la venta de milcaos que realiza cada mañana en el paseo Talca de la
ciudad de Puerto Montt.
Reconocimiento: EDIA
ALICIA SUBIABRE GUTIERREZ,
“construir
con sus manos una identidad de la mujer independiente y más desprotegida
conservando sus raíces”
Artesana williche, se
dedica al oficio de feriante hace más de doce años, rescatando a través de su
trabajo la herencia de las hilanderas williche. Con su esfuerzo educa a sus hijos, una en la
enseñanza superior, el menor en la enseñanza media. Su lucha por conservar la ancestral
tradición del trafkintu(el arte del intercambio) le vale el reconocimiento de
sus pares de la Feria Padre Hurtado de Puerto Montt, donde fue símbolo de la
lucha por recuperar este espacio de trabajo de 600 feriantes, donde la mayoría
son mujeres sostenedora de hogar. Hoy exhibe sus productos en deferentes ferias
mapuches.
Reconocimiento: ANA
PATRICIA ESPAÑA HUENUSUMUY,
“mantener
sus convicciones, ser capaz de luchar enfrentando la adversidad por un futuro
que llevaba en su vientre”
madre de una
hija de 7 años se encuentra a días de dar a luz su segundo hijo, nace hace 27
años en la localidad rural de PEÑASMO comuna de Calbuco, realiza sus estudios
de enseñanza básica en la escuela del sector, luego se traslada a estudiar al
Colegio el Pilar en Ancud, donde egresa como técnico en administración,
desempañándose en diversas instituciones, Banco Estado sucursal Calbuco, colegio
municipal comuna de Calbuco, en junio del 2012 ingresar a la sucursal de la multitienda
Dimarsa de Calbuco, siendo parte del primer sindicato y elegida presidenta en
diciembre 2014, presentando su primer pliego en agosto del 2015 negociación que
concluye después del sexto día de huelga en diciembre del 2015, donde se retiró
el proyecto debido a que los tres socios
del sindicato no pudieron mantener la huelga legal debido a la presión insostenible
de su empleador.
Distinción: YESENIA KATERINE LLAUCA CURIMAN,
“pionera
en enfrentar la salud ocupacional de la región, con las herramientas que da el
aparato estatal, colocando su sello de humanidad”
Casada, Enfermera
Universitaria, Magíster en Salud Pública. Buena estudiante en su examen de
grado de titulación obtiene la máxima nota de la promoción 6,5 universidad de
chile.
Su carrera
profesional comienza en noviembre del año 1979 en el Servicio de Pediatría,
Hospital Base Osorno como enfermera clínica, pasando por diferentes
establecimientos de salud pública de la provincia de Osorno, hasta llegar enero
1996 cuando ingresa a la Unidad de Salud Ocupacional del Servicio Salud Osorno
como Encargada de Salud Ocupacional, en la actualidad ocupa el más alto cargo
de esa repartición en su calidad de Coordinadora Regional de la Unidad de Salud
Ocupacional de la SEREMI de Salud, Región de Los Lagos, donde su trabajo ha
dejado huella en su compromiso por la salud de los trabajadores y trabajadoras.
Distinción: MARCELA
DEL CARMEN COYAN CARRASCO,
No hay comentarios:
Publicar un comentario