Alta participación y gran impacto logro el foro sobre la reforma laboral y la crisis del salmón
Organizado por el centro de alumnos de la carrera de de ciencias política de la ULA y la CUT Llanquihue
Más de medio centenar de personas participaron en el foro informativo sobre la reforma laboral que trato sobre la reforma laboral y la crisis del salmón, foro organizado por el centro de alumnos de la carrera de ciencias política de la universidad de los algos de Puerto Montt junto a la Central Unitaria de Trabajadores de la Provincia de Llanquihue.
Para los participantes, donde se encontraban estudiantes y profesores de la universidad, junto con dirigentes sindicales y representantes de empresas de servicios, que valoraron el espacio de participación abierto por el centro de alumno de la universidad.
De la exposición sobre el ultimo tramite actual de la reforma laboral que ingreso al congreso el año 2014, se comparte la opinión que esta reforma ha sido una larga lucha de dirigentes y trabajadores que permanentemente se han movilizado, incluyendo los miles que se movilizaron el día 22 de marzo. Los temas que se han logrado no han sido un regalo de nadie, no podemos estar conformes con lo que está saliendo del Parlamento, pero nuestra fuerza sindical y política no ha sido suficiente para doblarle la mano al conservadurismo instalado en el Parlamento y en algunos partidos.
En segundo tema fue la exposición la catástrofe que azoto la región con la muerte de 30 millones de salmones en el estuario y ceno del reloncavi, exposición titulada “cronología de un desastre”, el cual es abordado desde la mirada de los trabajadores, partiendo por la ineficacia de la mesa del salmón implementada desde septiembre del 2014 integrada por la industria el gobierno, luego de revisan los datos oficiales versus la información recopilada por los propios trabajadores, el riesgo a que se expuso a trabajadores al ácido sulfhídrico, el trabajo forzado sin recompensa de miles de trabajadores para extraer la mortandad de peces, el manejo de la crisis y la poca claridad de las cifras oficiales, donde las consecuencias en la cesantía que puede afectar la región no ha sido dimensionada, menos el daño al medio ambiente y la flora y fauna silvestre de la región, ya que la catástrofe se da en la zona donde se sustenta gran parte de la pesca artesanal de la región.
Los participantes al foro quedaron perplejos con la información recibida, pidieron que se siga socializando la información para generar conciencia de la gravedad del problema y los posibles efectos en la población de la región.
Los organizadores quedaron conforme por la participación, señalando que se cumplió el objetivo, estamos abiertos a seguir trabajando junto a la comunidad, señalaron los representantes del centro de alumnos de la carrea de ciencias política de la universidad de los lagos.
CUT LLANQUIHUE
No hay comentarios:
Publicar un comentario