
Derecho universal a sala
cuna no sustituye el cuidado parental
La discriminación positiva
de la mujer en el mundo laboral, hay que hacerla, protegerla, sin abandonar el
derecho a la educación de los niños desde la cuna.
Reponer el derecho de la
educación desde la cuna, no es pensar en los adultos que se ven involucrados,
es pensar en los niños, a su derecho a la educación y acceso a oportunidades
desde que nacen, no es que sea esto solo un sueño, es una realidad para los
hijos de madres trabajadoras, esto a propósito que los
trabajadores de una empresa regional lograron ampliar a 36 meses el derecho a
sala cuna, en un proceso de negociación colectiva.
La convención del pacto del
derecho del niño, no es solo el derecho a matricularse, es el derecho al
ejercicio de acceso a la educación en igualdad de oportunidades, sin importar la
condición de la madre, para que todos los niños tengan la misma posibilidad de
acceder a la sala cuna, donde el estado debe apoyar a las familias de los niños
y no solo del trabajador cotizante.
No se le pueden poner
barreras a los niños para acceder a la sala cuna, sobre todos a los niños de
familias más vulnerables o no pobres. Ya es difícil en Chile, ser mujer, ser mujeres
trabajadoras, pero más difícil es ser niña 0 a 3 años nacida en un hogar no
pobre. Necesitamos posibilitar su oportunidad para tener acceso a la educación
inicial, que debería ser publica, gratuita y universal para todos, donde se protege
el derecho de todos los niños no solo de algunos.
La rentabilidad social de
la educación aumenta cuando la intervención y la inversión en educación es de
forma más temprana, por esto si intervenimos en la educación de un niño en los
primeros mil día, sus resultados serán exponencialmente mayores que si lo
hacemos en otras edades de sus vidas, es ahí donde forjamos justicia
educacional, que requiere de un financiamiento basal del estado, se tienen que
poner los recursos en los niños de 0 a 3 años, hoy los recursos en Chile lo
pusimos en el ejército, antes que en los niños de cero a tres años, tenemos que
cambiar esta realidad.
La educación inicial tiene
un sentido de urgencia, profundidad, y debe se pensado desde el derecho del
niño, que sea universal, que sea de calidad, solo así, tendremos una justicia
educacional desde la cuna, eso no es sólo el derecho de la mujer trabajadora, la educación
inicial no es un sustituto del cuidado parental, lo que hace la educación inicial
por los niños no es lo que hacen sus familias, la educación parvulario en manos
de profesionales es insustituible por la
familia.
Directorio Provincial
Central Unitaria de Trabajadores
No hay comentarios:
Publicar un comentario