Presente
Con motivo de la Reunión MESA
LABORAL “Convenio Sobre El Trabajo
Marítimo 2006” en Santiago, Salón Azul de la Subsecretaria del Trabajo el día
07 Noviembre 2018 desde las 10:00 horas, es que agradeceremos nos permita
difundir sus acontecimientos, de gran interés para el personal embarcado.
COMUNICADO
Con motivo de haberse constituido la Mesa Laboral
del Trabajo decente del Personal Embarcado, Convenio OIT, en la subsecretaria
del Trabajo, se dirigieron a la ciudad de Santiago los legítimos representantes
de los Marinos Mercantes del Sur Austral encabezados por don José Pacheco,
presidente Cut Llanquihue, y su departamento marítimo FESIMAR y la
FENASIOMECHI, federación que agrupa sindicatos de oficiales desde Arica hasta
Porvenir, con el objeto de impugnar la modificación del Código del Trabajo en
su articulo 116 sobre descansos a bordo de los buques, lográndose su objetivo,
momentáneamente ya que se volverá a poner en tabla el próximo día 29, por lo
que también suspendimos el paro programado de la marina mercante en el sur de
Chile, no obstante mantenernos en alerta permanente.
Por otro lado, sentimos que nuestro gobierno regional, Región de Los
Lagos eminentemente marítima, ha fallado al no estar presente ni informado de
lo que se estaba discutiendo en Santiago y que afecta directamente a miles de
trabajadores marítimos en cuanto al descanso y por ende a la jornada laboral o
con propósitos inconfesados prefirió el silencio. La mesa Laboral que, depende
del Consejo Superior Laboral según ley 20949, esta integrada por lo más
representativo del empresariado, ministerios del Trabajo, Salud, Transporte,
DIRECTEMAR y Trabajadores, y de estos
últimos se habían sentado a la mesa 3 personas que trabajan para las navieras
de la zona sin ninguna representatividad sindical, por esta razón se solicitó
la incorporación permanente de la FESIMAR-CUT que cuenta con cientos de
oficiales, tripulantes y cocineros en sus filas.
El convenio de la OIT, en general
es positivo para los trabajadores pero se les aplica a algunas naves, y ciertas
reglas favorecen a pocos buques, y de
ellas varias son interpretables. No podemos soslayar que varias recomendaciones,
de estos Tratados de Naciones Unidas, van orientados para mejorar las condiciones laborales en países
que no cuentan con legislación o son muy precarias, que no sería el caso de
Chile.
JOSE PACHECO
Presidente CUT-LLANQUIHUE
VIDEO SANTIAGO 7 NOVIEMBRE
No hay comentarios:
Publicar un comentario