Exitoso
seminario realizo la CUT Llanquihue para analizar el sindicalismo de hoy y del
futuro
Seminario
que se realizó en puerto Montt el 16 de diciembre con la participación de más
de 30 dirigentes
En
un seminario que contó con la presencia de más de 30 dirigentes, la CUT Provincial
Llanquihue analizó el presente y futuro del movimiento sindical, el cual estuvo
dirigido a nuevos dirigentes que se suman a la actividad.
En
la provincia de Llanquihue existen más de 100 organizaciones, de esa cerca de
la mitad fueron constituidas los últimos cinco años, de las cuales un número importante
no se encuentran activas, y de las organizaciones activas más del cincuenta por
ciento no está afiliada a ninguna federación, confederación ni central
sindical, es decir está trabajando sola centrada en su problemática interna y
aislada del resto.
La
misma realidad existe a nivel nacional, según la exposición presentada en el
seminario por Arturo Martínez, secretario general de la CUT, quien fue el
principal orador de la actividad. "En todos estos años de recuperación de
la democracia, no hemos logrado restablecer el sindicalismo gestor de grandes
cambios en el país. Todavía estamos con problemas serios de formación sindical,
hay una baja tasa de sindicalización. Pero lo más grave es que la mitad de los
sindicatos activos y constituidos en el país, no están afiliados a ninguna
federación, ni afiliados a la CUT", manifestó.
Explicó
que esos dirigentes se desenvuelven en el entorno de la empresa en la que
trabajan, "preocupados del reajuste, del bono y de lo que pasa ahí no
más".
Planteó
que como desafío se propusieron recuperar el sindicalismo como gestor de
cambios sociales. Para ello, han impulsado escuelas de formación sindical.
"La CUT de Puerto Montt lo ha hecho bien en ese sentido", expuso.
En
octubre pasado, la CUT Llanquihue realizó
cuatro seminarios de formación de líderes sindicales, en los que participaron
127 dirigentes, representantes de cerca de 22 mil trabajadores, en estos
seminarios se hizo un trabajo a través de una encuesta aplicada a los
dirigentes que asistieron para levantar un panorama general del territorio, información
que está siendo analizada cuyo primer informe ya se presentó en este seminario.
El
cuestionario busca respuesta como, cual es la problemática interna que le
afecta como organización, cuales son los temas que le interesa conocer, cuál es
su red de apoyo, con que institución gubernamental se relaciona, que autoridad le
ha contribuido a s gestión, cual es la evaluación de los temas expuestos y la
claridad con que los expositores lo hicieron. El resultado muestra una realidad
que se espera pronto dar a conocer a la opinión pública, ya que el trabajo en
la práctica se está validando con los actores sindicales, en una primera
instancia.
José
Pacheco expuso que "el mundo va cambiando y las organizaciones tienen que
ir adaptándose a esa nueva realidad", especialmente porque "los
trabajadores que se están incorporando, tienen una concepción distinta tanto
del modelo económico, como de su vida", explicó.
En
un momento muy especial del seminario, se dio un espacio para entregar un
reconocimiento por su apoyo al sindicalismo 2015 de tres personalidades de la
ciudad, esta distinción recaen en Marcela Coyan, coordinadora regional de salud
ocupacional, Jorge Weil académico de la Universidad de los lagos, José Riquelme
abogado y académico de la universidad de los lagos. Su distinción especial es
por haber entregado su dedicación y tiempo en la participación de los seminarios
de formación de líderes sindicales, entregar su tiempo sin esperar nada a
cambio, lo hicieron con la mayor entrega, eso los dirigentes los valoraron y
respetaron, señala Rosalia Ulloa secretaria provincial de la CUT.
CUT LLANQUIHUE
No hay comentarios:
Publicar un comentario